Nos gusta el tapeo. Nos encanta. Y por supuesto no nos vamos a perder la sexta edición de Tapapiés, una paseo gastronómico multicultural por el barrio de Lavapiés. Este año hay mucho donde elegir: 120 tapas en 88 locales pensadas para todos, para veganos, vegeterianos, celíacos, glotones, para los que siguen una dieta… en fin, para todos los que disfruten de la comida en Madrid.
Esta edición se unen tapas de Dinamarca, Siria e Israel junto a las más castizas, asiáticas o latinoamericanas. La inauguración de Tapapiés el día 20 de octubre contará con la actuación del trío musical The Dawlins que dará paso a una semana de conciertos al aire libre de más de 30 bandas. A partir del 20 de octubre, 12h en Mercado de San Fernando (c/Embajadores, 41) hasta el 30 de octubre.
¿Por dónde empezar? Hay mucho donde elegir así que echa un vistazo a esta selección de tapas.
Desde Latinoamérica llegan las tapas brasileñas de Liber Arte Cantina Cultural (Ave María, 32) con Tupiniquim, solomillo de cerdo macerado con cerveza y especias y crema de yuca. Otra opción es Maloka Bar (Salitre, 36) con el tradicional pão de queijo, queso, yuca y huevos camperos (con versión para celíacos y veganos)
La gastronomía de Colombia la puedes encontrar en la taberna Madritallica (Lavapiés, 12) y su tapoi one: carne desmechada con patata, guiso y harina de maíz (con versión vegana). Continua con El Perkal (San Carlos, 6) y la tapa karamelo serrano, un canapé de jamón serrano, mermelada de caramelo de pimientos al queso. La cocina mexicana está representada en La Ronronera (San Carlos, 7) y el taco-jonudo hecho con carne de cerdo en zumo de naranja, chile chipotle y ron añejo. En La jalapeña (Doctor Piga, 21) aprovecha y prueba el Tamalito cocinado con hoja de plátano al vapor, masa de maíz rellena de cerdo. Y por último, pásate por Como vaca sin cencerro (Olivar, 54) y prueba el taco de tinga de pollo con versión para celiacos.
Las tapas europeas tienen su espacio en O Pazo de Lugo (Argumosa, 28):y su visión gastronómica de Brexit, un sándwich de roast beef con rúcula y crema de anchoas y un chupito de salsa Cumberland. La influencia británica continua en Lamiak (La Rosa, 10) y su roas beef con cebolleta, salvia, tomillo y aceituna.
Este año se une Dinamarca con la propuesta «smorrebrod de arenque y algas» en Chinaski (La Fe, 19). Los vecinos portugueses estarán presentes en La Playa de Lavapiés (Argumosa, 9) y el ‘macalao’, un bacalao ahumado en aceite de hierbabuena, miel y humus.
Las tapas de Madrid, las que te van a hacer relamerte están en La Inquilina (Ave María, 39) y su vermutapa, una reducción de vermú, anchoa, piparra y ajo o la propuesta de La Pianola (La Fe, 6) con garbanzos Marymonte, romesco, sepia y berenjena.
La gastronomía asiática comienza con Japón en el restaurante Su&Si (Argumosa, 30) con una versión de zazimi, pez mantequilla y salmón, miel, vino amotinado con base de alga, wakame y sésamo. En el Mercado de San Fernando podrás probar el ajoblanco de shitake y escamas de kale ideado por Amores Berros y el fuji san de Yankepon. Para terminar, el Finocchio Ristorante (Embajadores, 64) ganadores de la mejor tapa de la edición 2015, se atreven con una propuesta filipina con siomai con carne de cerdo, nado, cebolla, soja y pasta de wanton.
La oferta gastronómica también incluye tapas para celíacos (25 tapas) en Sidrería A Cañada (Ave María, 17) y su cachopo asturiano, “la manta” con ternera y queso; o el pastel rellano de judías, zanahorias y guisantes de Alma Bar (Santa Isabel, 42). Para vegetarianos (56 tapas) destacó la lasaña vegetariana de calabacín, champiñón, pimiento y coliflor de Tribuetxe (Tribulete, 23). Y para los veganos, apunta algunos locales como Loukanikos (Mesón de Paredes, 81) y el chili con carne vegana; El colmo (Olmo, 26) también se une con la ‘flor de otoño’ con zanahoria, calabacín y hummus; o la hamburguesa sin cartney de La aguja (Ave María, 2)